Actus des entreprises

“La educación será clave en el real estate en los próximos años”

Entrevista a Rafael Paredes, Head of Living & Alternatives en BNP Paribas Real Estate

En un contexto en el que la inversión inmobiliaria busca cada vez más proyectos con impacto social positivo, el sector educativo se ha posicionado como un activo estratégico. La reciente operación estructurada por BNP Paribas Real Estate para el desarrollo del nuevo colegio The British School of Barcelona, en alianza con Cognita y Marquee Capital, lo confirma. 

Conversamos con Rafael Paredes, Head of Living & Alternatives en BNP Paribas Real Estate, sobre el papel de la consultora en esta operación y sobre el futuro del real estate educativo. 

 

P: ¿Qué ha supuesto esta operación para BNP Paribas Real Estate y para el sector educativo en España? 

Rafael Paredes: Ha sido un auténtico placer asesorar a Cognita en la consolidación de su marca en Cataluña. Este proyecto no solo refuerza la presencia de un grupo educativo de referencia internacional, sino que también consolida el real estate educativo como un segmento en auge. Desde BNP Paribas Real Estate diseñamos y estructuramos la operación para garantizar que se adaptara a las necesidades de nuestro cliente, lo que ha permitido un cierre exitoso. 

 

P: ¿Por qué el segmento educativo se considera un “asset class” emergente dentro del inmobiliario? 

R.P.: El sector educativo ofrece características muy atractivas para los inversores: resiliencia frente a los ciclos económicos, predicibilidad de flujos de caja y sólidos fundamentales de negocio. En España, además, existe una creciente demanda de educación internacional de calidad, lo que convierte a este sector en una oportunidad sostenible y de largo recorrido. 

 

P: ¿Cómo ha evolucionado la inversión en educación en los últimos años? 

R.P.: Estamos en un proceso de consolidación. Hay pocos operadores grandes, pero muy profesionales y con balances sólidos. Esto genera confianza en los inversores institucionales. Operaciones como esta, que combina un promotor educativo de prestigio como Cognita con un inversor especializado como Marquee Capital, son un ejemplo de la madurez que está alcanzando el mercado. 

 

P: ¿Qué papel juega BNP Paribas Real Estate en operaciones de este tipo? 

R.P.: Nuestro valor diferencial está en acompañar al cliente en todo el proceso: desde la búsqueda de inversores hasta el diseño de estructuras a medida. En este caso, trabajamos codo con codo con Cognita para que el nuevo centro educativo pudiera desarrollarse bajo un modelo llave en mano, con garantías de sostenibilidad y eficiencia. 

 

P: ¿Qué visión de futuro tiene para este sector? 

R.P.: Estamos convencidos de que el segmento educativo será uno de los pilares del real estate alternativo en los próximos años. No solo es rentable, sino que también tiene un fuerte impacto social, porque hablamos de infraestructuras que forman a las próximas generaciones. Desde BNP Paribas Real Estate seguiremos apostando por liderar estas operaciones, siempre con un enfoque sostenible y responsable. 

El impacto social y el futuro del real estate educativo 

El nuevo colegio de The British School of Barcelona tendrá capacidad para 750 alumnos en un terreno de 16.000 m² y contará con la certificación BREEAM Very Good, lo que lo sitúa entre los edificios educativos más sostenibles. 

En España, el grupo Cognita ya gestiona 9 colegios con más de 9.400 alumnos, y en el plano internacional está presente en 17 países con 106 centros. La apuesta por la educación internacional responde a una tendencia global del mercado: según datos de diversas consultoras, la demanda de educación privada internacional crece un 7% anual en Europa, impulsada por la movilidad internacional de familias y la búsqueda de excelencia académica. 

El sector inmobiliario también lo percibe. El volumen de inversión en real estate educativo en Europa está creciendo y España se está posicionando como uno de los mercados más atractivos por su crecimiento demográfico y la demanda de colegios internacionales en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. 

Con esta operación, BNP Paribas Real Estate, bajo el liderazgo de Rafael Paredes, se consolida como referente en la estructuración de proyectos de real estate alternativo con impacto social, en un mercado donde educación e inversión caminan cada vez más de la mano. 

 

 

PLUS D'ACTUALITÉS

Partager cette page Partager sur FacebookPartager sur TwitterPartager sur Linkedin
Fermer

Devenir membre

Découvrez les avantages de la Chambre française