Actus des entreprises

Barcelona Circular (BAC): el edificio que enseña a construir el futuro sostenible

  • El proyecto liderado por ConstruNext junto a Marta Badia de Blossom y 4RQ para Teamlabs/, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en una alianza con la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, consolida el BAC como polo de actividad económica e innovación en la ciudad y muestra cómo un edificio puede ser una herramienta educativa para la sostenibilidad y la economía circular.  
     

  • Más que un espacio, el nuevo hub de innovación en el barrio del Bon Pastor se convierte en un edificio-escuela donde la circularidad, la eficiencia y el aprendizaje se viven y se tocan, con 3.400 m² de aulas, talleres de fabricación digital, coworking y laboratorios de materiales. 
     

  • El proyecto combina la rehabilitación de una nave industrial con un diseño innovador, aplicando materiales circulares, soluciones desmontables y estrategias constructivas sostenibles que permiten aprender de manera práctica la circularidad. 

 

 El pasado 30 de octubre se inauguró el Barcelona Circular (BAC), un laboratorio de innovación y emprendimiento que va más allá de la sostenibilidad habitual: concebido como edificio-escuela, permite experimentar la economía circular y la eficiencia energética en cada decisión constructiva. Impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en colaboración con la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y Teamlabs/, BAC se consolida como un proyecto arquitectónico innovador, diseñado para que la circularidad y la sostenibilidad sean vividas y enseñadas en cada espacio. 
 
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de Corporación MONDRAGON, Pello Rodríguez, han sido los encargados de inaugurar el nuevo equipamiento. El proyecto ha sido desarrollado para Teamlabs/, con la ejecución de obra liderada por ConstruNext en colaboración en el diseño con la arquitecta Marta Badia de Blossom y 4RQ. La intervención rehabilita una antigua nave industrial municipal, transformándola en 3.400 m² distribuidos en tres plantas, con aulas, coworking, talleres de fabricación digital y laboratorio de optimización de materiales, concebidos para generar aprendizaje práctico y experiencias constructivas. 

Marco Level(s): medir para mejorar 

El BAC integra los objetivos del marco europeo Level(s) para medir la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del edificio, aplicados no solo en la construcción sino también como herramienta pedagógica.  
 

Según Marta Badia, de Blossom: “En el BAC, la circularidad marca la estructura estética y funcional. Hemos priorizado materiales desmontables, visibles y recuperables para que el edificio comunique de dónde viene cada elemento y cómo podrá reincorporarse a la economía. Esa narrativa material es la mejor herramienta para aprender sostenibilidad”. 
 
Metodología Lean y Design & Build: colaboración y eficiencia 

 
La construcción de BAC se realizó en 5 meses. Para poder acortar los plazos en puesta en obra la clave es el trabajo en equipo. El proyecto BAC ha seguido los principios de Hans Hammink, recogidos en el libro Lessons in Circularity, integrando una nueva metodología de diseño en el proceso creativo y de construcción. Este proyecto se ha trabajado en base a la metodología de Lean Design & Construction dando respuesta a los objetivos del promotor, Teamlabs/ en forma e inversión integrando todo el proceso de proyecto y obra con una coordinación efectiva de todos los actores: ConstruNext (viabilidad económica & construcción) y el equipo técnico y diseño.  Este enfoque estructurado se organizó en un roadmap de 3 fases basado en: 

  • Entender : identificación de necesidades (programa, diseño, presupuesto), definición de objetivos, estudio de lo existente y de las herramientas de las cuáles se disponen (Diseño y Propuesta).  
     

  • Avanzar : aterrizaje del diseño en un proyecto técnico y económico viable en tiempo y forma con las autorizaciones correspondientes donde se consolida la propuesta arquitectónica e inversión con: soluciones constructivas y de diseño circulares, una planificación detallada dando respuesta todos los objetivos.  
     

  • Consolidar (Construcción): es la puesta en obra, ejecución material del proyecto acordado. 

 
Imagen de fachada de Barcelona Circular (BAC). Fotografía: Blossom. 
Imagen de interior de Barcelona Circular (BAC) Fotografía: Adrià Goula 

Este diseño permite que el BAC no solo cumpla criterios de sostenibilidad y economía circular, sino que también funcione como edificio-escuela, donde cada decisión constructiva se convierte en una experiencia pedagógica tangible.    

 
“Queríamos que el BAC no solo cumpliera con los criterios de sostenibilidad, sino que los explicara, los mostrara y los hiciera sentir. Es un edificio que enseña con su propia piel”, señala Joaquim Frigola, CEO de ConstruNext. “Nuestro reto fue transformar la obra en una experiencia de aprendizaje continuo, donde cada capa del proyecto transmite cómo la arquitectura puede regenerar en lugar de consumir”. 

Fase de construcción: precisión, coordinación y circularidad 

ConstruNext lideró la ejecución del proyecto y se completó en tan solo cinco meses, gracias a una planificación rigurosa basada en los principios del Lean Construction, que permite optimizar tiempos, recursos y procesos.  
 
La coordinación eficiente entre fabricantes, entregas de materiales y equipos de obra evitó solapamientos y retrasos, gestionando simultáneamente las tareas de más de cuarenta operarios en un espacio de trabajo reducido. El cumplimiento de los tiempos evitó que no hubiera ninguna desviación ni incremento sobre el presupuesto inicial.  
 
El resultado fue una ejecución ágil y precisa, respetando los objetivos de calidad y sostenibilidad del proyecto. Además, se realizó un esfuerzo especial en el desmontaje y almacenamiento de los elementos constructivos con potencial de reutilización, priorizando la recuperación de materiales frente a su desecho, en línea con los principios de la economía circular.  

 
Un polo de transformación sostenible con impacto urbano y formativo 

El BAC se ubica en el Bon Pastor, conectando con más de 700 empresas del Eix Besòs, y funciona como polo de actividad económica y de innovación. Alberga programas educativos como el grado LEINN, programas de incubación y aceleración, talleres de prototipado y laboratorios de optimización de materiales, impulsando la economía circular, la transformación digital de pymes y la incorporación de talento joven. 
 
El equipamiento forma parte de la estrategia municipal de impulso a la economía circular e innovación industrial, situándose como el segundo polo de actividad económica de Barcelona. Con 3.400 m² distribuidos en tres plantas, el edificio alberga espacios de coworking, aulas, laboratorios de fabricación digital y talleres para optimización de materiales. 

Más allá de su función formativa, el BAC busca inspirar un cambio cultural en la manera de diseñar, construir y habitar. Desde sus instalaciones visibles y desmontables hasta sus luminarias impresas en 3D y su piel vegetal exterior, cada elemento traduce los principios de circularidad en una experiencia arquitectónica. 


 
Datos técnicos del proyecto 

  • Diseño proyecto: Blossom y 4RQ. 

  • Ejecución de obra: ConstruNext. 

  • Fotografía: Adrià Goula. 

  • Copyright plantas y secciones: Blossom Arquitectura. 

  • Comunicación: Pati Núñez Agency. 

  • Superficie: 3.400 m² en tres plantas. 

  • Uso: aulas, coworking, talleres de fabricación digital, laboratorio de optimización de materiales. 

  • Estrategias: conservación estructural, materiales circulares, desmontabilidad, recuperación de aguas, placas fotovoltaicas, segunda piel vegetal, luminarias 3D recicladas. 

  • Certificación/objetivos: aplicación de Level(s), consumo energético casi nulo y certificación energética clase A. 

 

Sobre ConstruNext 

Fundada en 2007 por Joaquim Frigola, ConstruNext nace para dar respuesta a las necesidades de construcción de espacios y equipamientos para organizaciones y empresas líderes. Su objetivo es ofrecer soluciones que garanticen el control de la inversión, la gestión eficiente del tiempo y la máxima calidad del producto final. 

Guiada por la pasión de su fundador por la naturaleza y los animales, la compañía ha integrado la sostenibilidad en el corazón de sus procesos constructivos, incorporando el reciclaje, las energías renovables, nuevas soluciones técnicas y materiales certificados. 

ConstruNext dispone de una flota de vehículos 100 % eléctricos, reduciendo las emisiones de CO₂ en sus desplazamientos, y en 2023 obtuvo la certificación Ecovadis Platino, que la sitúa entre el 2 % de las constructoras con mejor calificación en sostenibilidad a nivel internacional.  
 

Web y Social Media:  
https://construnext.com/ 
https://www.instagram.com/construnext_infraestructura/ 
https://www.linkedin.com/company/construnext-infraestructura-sl/ 

 

 

PLUS D'ACTUALITÉS

Partager cette page Partager sur FacebookPartager sur TwitterPartager sur Linkedin
Fermer

Devenir membre

Découvrez les avantages de la Chambre française