Informes de eventos
II Foro de Turismo y Sostenibilidad: hacia un modelo de turismo con valor y propósito
El pasado 17 de octubre, la Cámara Francesa de Comercio e Industria de Barcelona celebró la segunda edición del Foro de Turismo y Sostenibilidad, en colaboración con la Escola Universitària Mediterrani (EUM). El encuentro reunió a representantes institucionales y empresariales del sector para reflexionar sobre los desafíos de construir un turismo que genere riqueza sin comprometer el equilibrio medioambiental y social.
Mesa institucional: del volumen al valor
La mesa institucional, moderada por Iratxe Aragón (profesora de Turismo y Marketing en EUM), contó con la participación de Patrick Torrent (Agència Catalana de Turisme), Elisabet González (Diputació de Barcelona) y Josep Antoni Donaire (Ajuntament de Barcelona).
Patrick Torrent destacó que el turismo sigue siendo la primera industria de Cataluña, y subrayó la necesidad de pasar del volumen al valor, con una estrategia centrada en la diversificación territorial, la reducción de la estacionalidad y la mejora de la relación entre residentes y visitantes.
Por su parte, Elisabet González planteó los retos del futuro en torno a la sostenibilidad como valor público y universal, el papel de las administraciones en el desarrollo sostenible y la redistribución de la riqueza generada por el turismo. También enfatizó la importancia de tomar decisiones basadas en indicadores de sostenibilidad y en la singularidad de cada territorio.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Antoni Donaire reivindicó el turismo como una oportunidad para el encuentro y el respeto mutuo, explicando las medidas implementadas por el consistorio para limitar el impacto del turismo en la ciudad —desde la regulación de cruceros y alojamientos turísticos hasta la mejora del bienestar laboral en el sector hotelero—. Subrayó la importancia de aumentar la duración de las estancias, promover el consumo de productos locales y reducir la huella hídrica y de residuos de los visitantes.
Mesa empresarial: sostenibilidad, innovación y compromiso
La segunda parte del Foro reunió a tres representantes del ámbito empresarial en una mesa moderada por Marcel Forns, Director General de GEBTA, quien guió el debate sobre cómo las compañías turísticas están integrando la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones.
Pascal Loillier, Director de Ventas de Agencias Europa en SNCF, recordó que el tren es el medio de transporte más eficiente y sostenible, llegando a contaminar hasta 65 veces menos que el avión. Subrayó también que, aunque el tren nocturno representa una alternativa ecológica de gran interés, su desarrollo actual se ve limitado por la falta de rentabilidad a corto plazo, lo que plantea un reto estructural para su expansión.
Gaël Guehennec, Country Manager de VoyagExpert, destacó la importancia de la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), que obliga a las empresas a reportar de manera más transparente su impacto ambiental, incluyendo la forma en que viajan y su huella de carbono. Recordó que el viaje de negocios constituye el segundo coste más elevado de las empresas, después de los salarios, lo que convierte la gestión sostenible de los desplazamientos corporativos en una palanca clave de competitividad y responsabilidad.
Por su parte, María Ruiz, Coordinadora de Calidad y Executive Office del Majestic Hotel & Spa Barcelona 5 GL*, explicó que el gran reto del sector hotelero de lujo pasa por equilibrar la experiencia premium del cliente con el compromiso medioambiental. En el caso del Majestic, han creado un “Green Team” interno, un grupo de trabajo interdisciplinar dedicado a desarrollar iniciativas sostenibles dentro del hotel, muchas de ellas enfocadas en la eficiencia hídrica y la reducción del consumo de agua.
Colaboración académica y compromiso con la formación
El evento contó con la participación activa de unos 100 estudiantes de la Escola Universitària Mediterrani, que colaboraron en la organización y logística del Foro. La Cámara agradece especialmente al Dr. Arnaud Laygues, Coordinador del Departamento de Idiomas de EUM, su implicación y apoyo en la coordinación del evento.
El II Foro de Turismo y Sostenibilidad reafirma el compromiso de la Cámara Francesa con la colaboración entre instituciones, empresas y comunidad educativa para avanzar hacia un turismo más consciente, competitivo y equilibrado.