Informes de eventos
Salud mental en la empresa: de la intención a la acción
El evento “Salud mental en la empresa: de la intención a la acción”, celebrado en la Cámara de Comercio Francesa el pasado 17 de junio, reunió a cuatro líderes del talento que compartieron su experiencia abordando esta temática compleja desde dentro de sus organizaciones: Natalia Carcaso, Directora de Talento de Veolia; Monica García, Directora de Recursos Humanos de Volkswagen Group Services Spain; Beatriz Remacha, Consultora Senior. Responsable Care Services en Stimulus España y Olga Zografou, International HR Director de Edenred
La conversación dejó claro que la salud mental no es un tema aislado, sino un aspecto transversal que engloba desde el burnout hasta el liderazgo, pasando por el bienestar físico, emocional y la propia cultura organizativa. No existe una única solución y cada empresa, comité directivo y cultura corporativa tiene sus propias realidades y prioridades, lo que exige enfoques adaptados y múltiples palancas de actuación.
Se subrayó la importancia de la prevención, que empieza por escuchar activamente a los empleados y analizar en profundidad los datos disponibles: encuestas de clima, evaluaciones de riesgos psicosociales y encuestas de salida, evitando copiar modelos externos sin adaptación.
El enfoque debe ser holístico: desde programas de asistencia psicológica 24/7 hasta servicios de salud integrados (nutrición, deporte, ginecología) y políticas de empresa que ayuden a reducir la carga mental cotidiana y ofrezcan flexibilidad al empleado.
También se abordó la dimensión generacional: las nuevas generaciones demandan coherencia, propósito y flexibilidad real, y esperan que las empresas creen entornos donde el equilibrio personal y el desarrollo profesional puedan coexistir. Este contexto exige un nuevo modelo de liderazgo, más comprometido y humano, capaz de liderar con el ejemplo y de acompañar los cambios culturales a través de herramientas como el coaching.
Por último, se remarcó la necesidad de alinear el modelo organizativo con la realidad: la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es clave, tanto para las personas como para la credibilidad interna. Y también la importancia de hablar el lenguaje del comité ejecutivo, mostrando el impacto de estas acciones en indicadores como la reducción del absentismo, la rotación o la mejora de la marca empleadora.
Agradecemos a Marlene Marin su participación como moderadora, así como a Florence Malaud como copresidenta de la Comisión de Talento y Diversidad.