Noticias de empresas
LoxamHune anticipa un repunte del alquiler de maquinaria en el sur de Europa para 2026
El mercado de alquiler de maquinaria y equipos en Europa apunta a una recuperación destacada para 2026, con un crecimiento especialmente intenso en el sur del continente, donde España y Portugal se perfilan como líderes. La previsión se apoya en la mejora de la economía global, el aumento de la inversión pública y los desarrollos urbanos e industriales. Este repunte será acompañado por un mayor empuje del alquiler frente a la propiedad y la creciente demanda de equipos modernos y sostenibles. Las perspectivas se presentan positivas pese a la incertidumbre política y geopolítica existente.
El impulso del mercado está ligado a la evolución de la economía global y del sector de la construcción. Según el análisis de KPMG, se espera que el PIB europeo recupere dinamismo a partir de 2026, tras una ligera revisión a la baja en 0,2 puntos porcentuales para 2025-2026 debido a la incertidumbre geopolítica. La inversión privada se mantiene debilitada, aunque la inversión pública, incluyendo los fondos Next Generation, proporciona un estímulo adicional al sector.
El repunte del sector de la construcción, previsto para finales de 2025, podría empezar a notarse ya en el último trimestre del año, con un crecimiento estimado del 1,3% para 2025 y una recuperación más clara en 2026. Este contexto beneficia a los mercados de alquiler de maquinaria y equipos, estrechamente vinculados a los ciclos económicos de la construcción.
El sector del alquiler se beneficia del cambio de tendencia frente a la propiedad de activos. La visibilidad limitada de algunos proyectos y la evaluación compleja del coste total de propiedad hacen que muchas empresas prefieran alquilar, priorizando la inversión OPEX sobre Capex, la externalización del mantenimiento y la gestión de flotas, lo que favorece la eficiencia operativa.
Además, la demanda está siendo impulsada por los desarrollos urbanos y periurbanos, como la expansión de redes de calefacción urbana o infraestructuras de transporte, que fomentan proyectos de construcción y de equipamiento industrial. La sostenibilidad y los criterios ESG también influyen en la decisión de recurrir al alquiler, ya que contribuye a la reducción de emisiones y a la optimización de recursos.
El mercado sur de Europa, liderado por España, Italia y Portugal, se perfila como la zona de mayor crecimiento dentro de la UE. El peso del alquiler en estos países, aún por debajo de la media europea, muestra un gran potencial: actualmente el 70-80% de las flotas se alquila frente a solo el 20% que permanece en propiedad, un cambio significativo respecto a hace 15 años.
La digitalización y modernización de los equipos, así como la ampliación de los servicios asociados al alquiler, mejoran la gestión de flotas y aumentan la eficiencia de los proyectos. La oferta se orienta cada vez más a maquinaria con bajas emisiones, menor ruido y vibración, en línea con las exigencias medioambientales y sociales.
Pese a los distintos desafíos, el mercado muestra señales claras de recuperación, apoyado por proyectos industriales, logísticos y de infraestructura, y un creciente interés por la economía colaborativa. Los expertos anticipan que 2026 será un año clave para consolidar el crecimiento del alquiler de maquinaria y equipos en el sur de Europa.